UNAD

Informe - Evaluación final




La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es una universidad pública, estatal de carácter nacional, financiada por el Estado Colombiano y por recursos propios, la sede principal se encuentra la ciudad de Bogotá D.C, actualmente cuenta con 70.000 estudiantes nacionales e internacionales. La UNAD tiene 35 años de trayectoria garantizando un alto nivel académico superior, tiene a su disposición 63 sedes distribuidas en las diferentes ciudades de Colombia, de las cuales 1 se encuentra en la ciudad de Miami.

Es una universidad cuya metodología se basa en la formación a distancia empleando medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio donde se encuentre. La plataforma de esta universidad es confiable, eficaz y efectiva, solo es necesario tener dedicación y disposición para adoptar esta nueva forma de estudio. 

Dentro de los programas de pregrado que ofrece la universidad se encuentra: 

  • Maestrías: Maestría en Administración de Organizaciones, Maestría en Administración de Organizaciones, Biotecnología Agraria, Nutrición Animal Sostenible
  • Especializaciones: Gerencia Estratégica de Mercadeo, Gestión de Proyectos
  • Profesionales: Administración de Empresas, Economía, Agronomía, Ingeniería Ambiental, Zootecnia, Artes visuales, Comunicación social, Filosofíza, Música, Psicología, Sociología.
  • Tecnologías: Tecnología en Gestión Agropecuaria, Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios, Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias, Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones, Tecnología en Gestión de Transportes, Tecnología en Gestión Industrial.

Cabe resaltar, que la Universidad nacional también ofrece programas de alfabetización, primaria y bachillerato, formación en lengua extranjera,  Diplomados, Cursos, Congresos y Formación Docente. 


Luego de realizar una pequeña introducción acerca de la UNAD y los programas que ésta ofrece, nos encaminaremos a tratar principalmente la conferencia dictada por funcionarios de esta universidad, cuya temática central fue el calentamiento global y todo lo que éste trae consigo. 

Para empezar a hablar sobre el calentamiento global es necesario tener en cuenta los recursos naturales que hoy por hoy han sido contaminados en su totalidad por el uso indiscriminado que ha dado el hombre a éstos. El agua, aire y suelo son actualmente problemática patente no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, a continuación se especificara el tipo de problemática que cada uno de los recursos naturales mencionados anteriormente representa. 

  • Problemática por residuos sólidos: El inadecuado manejo de los residuos sólidos contribuye a la contaminación de los suelos y las aguas, al deterioro del paisaje natural y de los centros urbanos, y afecta la salud pública por la proliferación de vectores transmisores de enfermedades. El 15% de los residuos son vertidos en los cuerpos de agua lo que no solo la contamina sino que desata una serie de enfermedades y epidemias que afectan la salud de las personas.


  • Contaminación del aire o atmosférica: La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y los demás seres vivos. Los factores que influyen en este tipo de contaminación son dos: 

Fuentes fijas: Como industrias, fabricas, entre otras, ya que estas emiten gases perjudiciales para el ambiente. 
Fuentes móviles: Como autos, motos, entre otros.

Dentro de los efectos que este tipo de contaminación trae se encuentran los siguientes:
  • Malos olores
  • Insalubridad
  • Epidemias
  • Destrucción de la fauna y flora
  • Deforestacion  


El calentamiento global

Es el aumento de la temperatura del proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero, se originó a partir de una serie de actividades humanas, en general, el calentamiento global es el deterioro de la capa de ozono por la deforestacion.



Causas:

  • Aumento de la población mundial
  • Quema de combustibles fósiles
  • Destrucción de bosques

Consecuencias: 

  • Lluvias extremas
  • Temporadas de sequías
  • Inundaciones
  • Deslizamientos

Soluciones desde el Hogar:

  • Caminar 
  • Viajar en bicicleta
  • Utilizar menos agua
  • Reciclar
  • Sembrar arboles 


Efecto invernadero 

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero atmosféricos y es reirradiada en todas las direcciones.





Gases de efecto invernadero: 

  • Dióxido de Carbono
  • Gas Metano
  • Clorofluorocarbonados 

Estos gases ocasionan la destruccion de la capa de ozono


Sectores de actividad GEI (Gases de efecto invernadero)


Producción energía: 6%
Agricultura: 24%
Industria: 21%
Transporte: 14%
Construcción: 6%

Los países con mas producción de gases de efecto invernadero son China, Estados Unidos, Unión Europea, lo que se evidencia que en su mayoría son potencias las que mas generan este tipo de gases.





ELABORADO POR: 

  • STEFANNY MARIANA ESPINOSA VEGA 
  • LAURA XIMENA SERRATO DIAZ 

1 comentario: