BALANCEO POR OXIDO-REDUCCIÓN Y TANTEO

BALANCEO POR OXIDO-REDUCCIÓN Y TANTEO
INTRODUCCIÓN
En el día de hoy en este blog te enseñaremos a balancear ecuaciones por oxido-reducción y tanteo, un tema muy sencillo pero el cual se debe tener mucha precaución con cada paso que se haga.

OBJETIVOS
  • Aprender a balancear ecuaciones
  • Diferenciar y saber aplicar las tecnicas para balancear ecuaciones
  • Por medio de la practica volvernos expertos en este tema
MARCO TEÓRICO
¿QUE ES UNA ECUACIÓN QUÍMICA?
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos).

PARTES DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA
  • El "+" se lee como "reacciona con"
  • La flecha significa "produce".
  • Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha representan las sustancias de partida denominadas reactivos.
  • A la derecha de la flecha están las formulas químicas de las sustancias producidas denominadas productos.
  • Los números al lado de las formulas son los coeficientes (el coeficiente 1 se omite).

¿QUE ES UNA REACCIÓN QUÍMICA?

Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.

¿QUE ES BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS?

Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos metodos, como los que veremos a continuación
Para que un balanceo sea correcto: "La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las
Masas de los productos"
Veremos 3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas: Balanceo por TANTEO, OXIDO-REDUCCIÓN (REDOX).

REGLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN

1. Todos los elementos en estado natural no combinados tienen un numero de oxidacion igual a 0, ejemplo: Cu, Al, C.
2. Todos los elementos del grupo IA (H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) en sus compuestos tienen número de oxidación 1+, ejemplo:  H21+O, K21+SO4, NA1+OH.

3. Todos los elementos del grupo IIA(Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) tienen en sus compuestos numero de oxidacion 2+, ejemplo: Ca2+CO3, Sr2+O.
4. El hidrogeno en sus compuestos tiene número de oxidación 1+ excepto en los hudruros cuyo número de oxidación es 1- ejemplo: NaH1-, CaH21-, AlH31-

5.  El oxigeno es sus compuestos tiene núnero de oxidación 2 excepto en los peroxidos, cuyo numero de oxidacion es 1- ejemplo: Na2O21-

6. Todos los elementos del grupo VIIA se les conoce como alogenos (F, Cl, Br, I, At) en sus compuestos binarios tienen número de oxidación 1- ejemplos: CaBr21-, FeI31-

7.  El azufre como sulfato, tiene número de oxidación 2, ejemplo:

Na2S2-, CaS2-

8. Todos los radicales conservan sus números de oxidación en las reacciones químicas, ejemplo:

H2 S6+O42- 
     Radical

9. La suma de las cargas de los números de oxidación siempre debera ser igual a 0, ejemplo:

H2S6+O42- = (2+) (6+) (8- )=0
(N3-H1+2S6+O42- = (6) (8+) (6+) (8)=0
Cr3(O2-H1+)3 = (3+) (6- ) (3+)=0


BALANCEO POR TANTEO

El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que en




  • H2SO4 hay 2 Hidrogenos 1 Azufre y 4 Oxigenos
  • 5H2SO4 hay 10 Hidrógenos 5 azufres y 20 Oxígenos

  • Para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las formulas que lo necesiten, pero no se cambian los subíndices.
    EJEMPLO:

    BALANCEO POR REDOX(OXIDO-REDUCCIÓN)


    En una reacción si un elemento se oxida, también debe existir un elemento que se reduce. Recordar que una reacción de oxido reducción no es otra cosa que una perdida y ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorción de energía (presencia de luz, calor, electricidad, etc.)
    Para balancear una reacción por este método , se deben considerar los siguiente pasos
    1)Determinar los números de oxidación de los diferentes compuestos que existen en la ecuación.
    2) Una vez determinados los números de oxidación , se analiza elemento por elemento, comparando el primer miembro de la ecuación con el segundo, para ver que elemento químico cambia sus números de oxidación
    3) se comparan los números de los elementos que variaron, en la escala de Oxido-reducción
    4) Si el elemento que se oxida o se reduce tiene numero de oxidación 0 , se multiplican los números oxidados o reducidos por el sub-índice del elemento que tenga numero de oxidación 0
    5) Los números que resultaron se cruzan, es decir el numero del elemento que se oxido se pone al que se reduce y viceversa.
    EJEMPLO:


    EJERCICIOS:












    No hay comentarios:

    Publicar un comentario